Chi Barcelona

El Nombre del Taichi

Nombre del Taichi Chuan

Practicando taichi. Postura avanzada.
Fotografía: Guadalupe Cervilla

En occidente se ha popularizado simplemente como taichi, lo que propiamente hablando es en realidad el taichi chuan, un antiguo arte marcial chino con beneficios físicos y mentales.

Su nombre consta de dos palabras:

TAICHI, que en realidad en la transliteración del chino simplificado se escribiría «taiji», y

CHUAN, transliterado sería «quan».

TAICHI

En cuanto al primer término, -en chino“taiji”, hace referencia a ese antiquísimo símbolo chino cuyos orígenes podríamos remontar al I Ching, o Libro de las Mutaciones, que se compone de un elemento yin (representado con color negro) y otro yang (representado con color blanco) en iguales proporciones, que se complementan mutuamente.

Asimismo cada elemento contiene a su vez una pequeña porción del elemento contrario: dentro de yin (negro) hay yang (blanco) y viceversa. Se trata de un símbolo dinámico que estaría en constante movimiento rotatorio, en constante alternancia.

Simbolo del taichi (taiji). YIN YANG

Alude a la alternancia, a través del tiempo, de opuestos máximos en perpetuo movimiento y equilibrio, donde cada uno de ellos engendra al contrario, al llegar a su apogeo.

Este concepto, que implica dualidad, puede ser aplicado a cualquier campo.  Es válido para el universo entero, salvo para el “estado de Tao”, donde se logra unificar la dualidad.

Se puede observar en cualquier cosa, persona, situación, etc., cómo, a través del tiempo, oscila entre el yin y el yang.

Los términos yin y yang, no necesariamente corresponden a “yin”=algo negativo y “yang”=algo positivo.

La traducción que podríamos hacer, pues, del término taichi (taiji) podría ser: más allá de la polarización. El estado más allá de la polarización yin y yang, que lo comprende todo.

CHUAN

Esta palabra que literalmente es «puño», se sobreentiende por lucha o boxeo.  Hablamos de artes marciales, ciertamente, ya que el taichi (chuan) es un arte marcial, si bien se ha popularizado más su faceta terapéutica.

Pergamino taichi chuan

SIGNIFICADO DEL TERMINO TAICHI CHUAN

Así pues, el nombre de taichi chuan  (taiji quan) lo podríamos traducir como «la lucha del taichi» o «el boxeo del taichi«

Es decir , chuan es lucha y taichi el nombre de este tipo concreto de lucha. Como por ejemplo en «lucha libre» libre es la manera o tipo de esa lucha.

TAICHI

TAICHI / TAICHI CHUAN

CLASES DE TAICHI. Fabienne Boyer

Las 4 características principales

  • suavidad, delicadeza y lentitud
  • continuidad y regularidad
  • circularidad
  • armonía y totalidad

Algunos puntos clave de la práctica

  • 1 La mente guía los movimientos
  • 2 prestar atención a la relajación
  • 3 coordinar las acciones de los brazos, las piernas y el torso
  • 4 dominar el centro de gravedad y distinguir entre lo «vacío» y lo «lleno’ Sería como paso vacío o paso-peso
  • 5 dejar que la respiración siga al movimiento de una manera natural
  • 6 igual velocidades igual altura
  • 7 desarrollo gradual
  • 8 paciencia, resistencia y perseverancia

¿Qué es el Taichi?

El taichi es un antiguo arte marcial chino, con probados beneficios para la salud mental y física que se realiza mediante movimientos relajados y armoniosos en combinación con la respiración y la concentración mental. Promueve la salud y la longevidad.

Se basa en conceptos de la Medicina Tradicional China, y de la filosofía taoísta de la antigua China  como son la circulación del qi (chi), los meridianos de acupuntura, la teoría del yin y el yang, la ley de los cinco elementos, etc.

Se realiza mediante la ejecución de una serie de suaves movimientos encadenados que se suele llamar en occidente la Forma.

En realidad su nombre completo es taichi chuan, pero en occidente se conoce popularmente como taichi.

Hay muchos estilos de taichi. En China los más comunes y reconocidos oficialmente por el gobierno son cinco, que hacen referencia a los apellidos de las familias donde se desarrollaron:

  • el Yang
  • el Chen
  • los dos estilos Wu (son de familias distintas y se pronuncian diferente),
  • y por último el Sun

También existen otros estilos igualmente antiguos, pero menos practicados, aunque no por ello menos valiosos, como serían el Zhaobao, el Hulei, y muchos más.

Sinembargo podemos considerar que el estilo mas conocido es el estilo Yang de taichi chuan, difundido por la familia del mismo nombre.